"La violencia se enseña, se hereda y se institucionaliza ... si no se erradica."
Sácame de la Violencia
Somos la voz de quienes no pueden hablar.
La voz de millones de animales que han sido olvidados, explotados, maltratados o ignorados.
Sácame de la Violencia es un movimiento ético, educativo y legislativo nacido en México, con una visión transformadora a nivel Internacional. Representamos a una ciudadanía despierta que ha hablado a través de encuestas nacionales, estudios, testimonios y acciones:
Una ciudadanía que ya no quiere más violencia.
Ni hacia los animales.
Ni entre los humanos.
Ni contra la naturaleza.
Nuestro nombre nace del grito silencioso de cada ser vivo que sufre, y de la urgente necesidad de construir un país —y un mundo— donde la compasión sea la ley.
Proponemos 10 grandes reformas que abarcan todos los grupos de animales, incluidos los humanos, y que apuntan a una transformación real desde la raíz: desde nuestra propia animalidad, nuestra biología, nuestra conciencia, y nuestra capacidad de evolucionar con amor.
Creemos que el camino hacia una nueva humanidad comienza con reconocer que somos parte de la biosfera, no superiores a ella. Y que sólo la compasión nos armoniza.
Por eso no solo denunciamos, también construimos.
Por eso proponemos leyes, creamos centros como “Lazos de Vida”, y diseñamos políticas que hagan posible lo que antes parecía inalcanzable: una sociedad justa con todos los seres.
Porque elegimos ser alumnos de la vida.
Porque sabemos que una nueva cultura está emergiendo.
Y su piedra angular será el respeto por cada forma de existencia.
Te invitamos a unirte.
Porque nadie transforma el mundo en soledad.
Y porque el amor que damos a otros seres es el mismo que nos transforma por dentro.
Sácame de la Violencia.
Salgamos todos, juntos.
Sácame de la violencia.
Objetivos y actividades para su constitución.
Objetivos:
1. Libertad: Sacar de la violencia a la biosfera, de acuerdo con su naturaleza biológica o abiótica.
2. Educación: Enseñanza, capacitación y talleres de biología, ecosistemas, biodiversidad, rescate de la naturaleza y de sus animales, así como entrenamiento físico, cognitivo y alimentario.
3. Conexión con la naturaleza: Enseñar a tener una relación armónica con la naturaleza que podamos transmitir de generación en generación.
4. Alimentación: Enseñanza, capacitación y talleres sobre alimentación sana de cualquier animal.
5. Actividades físicas: Enseñanza, capacitación y talleres sobre el desempeño físico y el movimiento locomotor de cualquier animal.
6. Actividades cognitivas: Enseñanza, capacitación y talleres sobre comportamiento y entrenamiento mental para el autocuidado y las relaciones sociales.
7. Comunicación: Investigación y periodismo relacionados con el objetivo de sacar de la violencia a los ecosistemas y a sus animales, de acuerdo con su naturaleza biológica.
Actividades:
1. Actividades para la tierra:
Cualquier actividad destinada a la protección, conservación y manejo de la tierra, como la protección y recuperación de suelos, la prevención de incendios, el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas
2. Actividades para el oxígeno:
Cualquier actividad destinada a la protección, conservación y manejo del oxígeno, como la reforestación para la captura de carbono para mitigar el cambio climático.
3. Actividades para el agua:
Cualquier actividad destinada a la protección, conservación, saneamiento y manejo de mantos acuíferos, ríos y mares, así como su limpieza.
4. Actividades para los animales:
Liberación, rescate, reubicación, protección, conservación y manejo de cualquier animal (incluido el ser humano), de acuerdo con su naturaleza biológica y su importante conexión con la naturaleza, sin ejercer violencia alguna.
5. Actividades que conecten a los animales con la naturaleza:
Actividades como caminatas por el bosque, la playa, excursiones por el campo o las montañas, ya que tienen beneficios físicos, psicológicos, emocionales y cerebrales, y favorecen la capacidad creativa y cognitiva de cualquier animal.
6. Actividades alimentarias:
Cualquier actividad de investigación relacionada con la nutrición y las recetas alimentarias para cualquier animal.
7. Actividades físicas y cognitivas:
Cualquier actividad relacionada con la salud de los sistemas locomotores y cognitivos de los animales, ya sea para su liberación física y mental, así como para entrenamientos, eventos deportivos y seminarios.
8. Actividades de comunicación:
Cualquier actividad de investigación relacionada con cualquiera de las actividades de esta sociedad, así como su publicación en reportajes y noticieros en cualquier medio de comunicación.
El término “cualquier actividad” también incluye la promoción, la liberación y el bienestar. El término “animales” también incluye al ser humano.
Nuestra misión es construir sociedades sin violencia basadas en la compasión hacia todos los seres vivos y sus ecosistemas, entrando en conexión con nuestra madre naturaleza.
Participar en la elaboración de políticas públicas nacionales e internacionales acordes con nuestra misión es nuestra visión.
Morgan.
Marzo 13, 2025.
Osaka, Japón.